1. FUNDAMENTO BÁSICO DE LA FORMACIÓN 

“En tiempos de cambio, quienes estén abiertos al aprendizaje se adueñarán del futuro, mientras que aquellos que creen saberlo todo estarán bien equipados para un mundo que ya no existe.”
Eric Hoffer

2. ¿A QUÉ NECESIDADES RESPONDE?

Algunas personas piensan que la formación es algo que tienen ya superado y que se adquiere en las primeras etapas de la vida, cuando uno es joven. No se plantean que puede haber muchos aspectos de su vida que cambiarían muy positivamente si se dieran la oportunidad de aumentar sus competencias o se esforzaran por mantener actualizada la formación sobre las competencias que adquirieron en su día.

  • ¿Pienso que he desarrollado ya todo mi potencial?
  • ¿Me identifico con los nuevos papeles que la sociedad me impone a nivel familiar, político, profesional… y estoy preparado para asumirlos?
  • ¿Creo que los criterios y técnicas que aprendí de mis maestros son aplicables para resolver mis problemas actuales?
  • ¿Domino las nuevas tecnologías? ¿Y los nuevos medios de interacción social?
  • ¿Dependo de los demás para solucionar la mayor parte de mis problemas?
  • ¿Me he preocupado por mantener actualizados mis conocimientos profesionales?
  • ¿Hay alguna competencia concreta que me ayudaría a ser más eficaz en mi desempeño?
“La verdadera ignorancia no está en la ausencia de conocimientos, sino en la resistencia a adquirirlos.”
Karl Popper
“Lo importante es no dejar nunca de hacerse preguntas”
Albert Einstein

3. ¿POR QUÉ UNA FORMACIÓN CONTINUA?

Nuestra sociedad se va convirtiendo en un puzle cada vez más complejo que bajo una apariencia de  progresiva facilitación de nuestras vidas, cada día exige un mayor esfuerzo para asumir sus exigencias.

Vivimos en una constante transformación que nos obliga a responder a demandas que nadie ha conocido antes. Nunca existió una exigencia de adaptación tan vertiginosa.  Los cambios se suceden uno tras otro, sin que podamos resistirnos a ellos.

Todos en algún momento hemos deseado frenar o retardar esta implacable evolución pero nos es imposible y nos termina arrollando. Sabemos que “cuando te tumba una ola en la playa, o recuperas pronto el control, o pasas un mal trago” y de la misma forma comprobamos que, o nos preparamos para los cambios, o pronto nos veremos incapacitados  para desarrollar nuestra vida personal o profesional, hasta ahora,  cotidiana.

Tenemos que anticiparnos a los cambios que sabemos inminentes. Sólo un mayor conocimiento y una actitud de permanente innovación nos ayudará a sobrevivir y a crecer en esta “nueva versión del mundo” que nos ha tocado vivir.

La clave para sobrevivir a los cambios y afrontarlos positivamente se basa en el esfuerzo por incorporar continuamente los conocimientos que se nos requieren, así como las habilidades y técnicas que éstos exigen.

Nuestros “Manuales de Instrucciones” para  resolver los nuevos problemas que se nos presentan van “caducando” poco a poco y nadie nos “actualiza las versiones” de forma gratuita.

La Formación Continua es la única garantía actual de nuestra supervivencia. Solo a través de ella seremos capaces de dar solución a nuestros futuros problemas.

“La Formación es el pasaporte hacia el futuro. El mañana pertenece a los que se preparan para él en el día de hoy.” 
Malcom X