“Las fortalezas están en nuestras diferencias, no en nuestras similitudes” (STEPHEN COVEY)

¿QUÉ ES EL COACHING DE EQUIPOS?

Es un proceso de reflexión y análisis por parte de todos los miembros del equipo, incluido su líder/responsable y acompañados de un coach experto, para favorecer su maduración y desarrollo desde dos puntos de vista:

  • Interpersonal: potenciando las relaciones entre sus miembros,
  • Operativo: potenciando el desempeño y el logro de sus objetivos.

 

¿CÓMO CONTRIBUYE EL COACHING A LA EFICACIA DE UN EQUIPO?

Un Equipo es un “grupo de personas que interactúan entre sí respetando unas normas para alcanzar conjuntamente unos objetivos concretos”.

No es nada fácil conseguir conformar un equipo de trabajo eficaz y nunca surge de forma espontánea por la mera voluntad de su líder o responsable. Para lograrlo el Equipo debe conseguir:

1. Unos miembros con habilidades y destrezas diferentes y complementarias para lograr los objetivos, asumiendo cada uno la función asignada y dando lo mejor de sí mismo en su desempeño.

2. La renuncia voluntaria de sus miembros a una parte de su personalidad e intereses individuales en favor del buen entendimiento y del logro de objetivos.

3. Unas buenas relaciones interpersonales, que eviten rivalidades y permitan que los éxitos del grupo sean vividos por cada uno como “propios”

3. Un profundo conocimiento de las necesidades y características de cada uno, que permita la gestión eficaz de discrepancias que, inevitablemente, surgen en el desempeño.

4. El respeto de unas normas consensuadas con las que todos se identifiquen, que garanticen unos límites de actuación y el compromiso de todos con los objetivos.

Un proceso de Coaching de Equipos, dirigido por un buen experto, puede ayudar al equipo a integrar mejor todos estos elementos, tanto de forma individual como colectiva.

 

¿CÓMO SE DESARROLLA EL PROCESO?

El proceso es muy variable, pues debe estar perfectamente adaptado a las características específicas de cada equipo, por lo que exige una adecuada selección de la metodología y herramientas de diagnóstico a aplicar.

Hay, no obstante, cuatro CRITERIOS BÁSICOS que todo proceso de Coaching de Equipos debe respetar:

1. Los protagonistas son los miembros del equipo. El coach solo facilita el cambio.

2. El equipo debe alcanzar cinco hitos esenciales aunque el proceso requiera además otras fases, según la metodología aplicada.

  • Análisis del contexto y dificultades
  • Plan de Mejora que detalle los objetivos con los acuerdos y compromisos alcanzados
  • Autodiagnóstico del equipo
  • Implantación del Plan y desarrollo del mismo
  • Evaluación de resultados

3. El objetivo es potenciar el compromiso de todos con el logro de los objetivos y con el mayor desarrollo del talento individual para las funciones asignadas.

4. Es imprescindible un seguimiento posterior para detectar las dificultades de ejecución que, sin duda, surgirán y revisar los acuerdos alcanzados en función de los cambios que se vayan produciendo.

Sólo si se respetan estos criterios el Coaching de Equipos será beneficioso para el Equipo y le ayudará a alcanzar su mejor rendimiento.